PREGUNTAS FRECUENTES

Para saber el tipo de visa que más te conviene es necesario tener en cuenta tu principal objetivo dentro de México, si vienes a trabajar, necesariamente será una visa de trabajo, si vas a estudiar la licenciatura necesitas una visa de estudiante, si solo quieres vivir en México pero tus ingresos son del extranjero una visa por solvencia económica es tu mejor opción, etc.

El proceso es distinto si te encuentras dentro de México o fuera, pero será con una constancia migratoria, que expide el INAMI, donde expresamente te dirán por escrito si tienes o no alerta, así como la autoridad que la impuso.

El proceso dependerá de tu nacionalidad de origen y si tienes un socio mexicano o residente en el país. Primero con una consulta para explicarte cómo operan las principales figuras jurídicas, en temas de impuestos también y dependerá del principal objetivo de tu empresa. Parece muy complicado, pero de la mano de un experto todo estará muy claro en una sola sesión.

En primer momento si, con dos excepciones:

1) Si tienes vínculo con mexicano y

2) si ya eres residente permanente.

Mediante el proceso de naturalización mexicana, que para algunas nacionalidades solo se requiere dos años de residencia anterior, y con otras cinco años, dependerá de varios factores y sobre todo si hablas idioma español. Una vez que concluye tu proceso te darán tu carta de naturalización y con ella puedes tramitar tu credencial para votar y tu pasaporte mexicano.

Copyright © 2025 Sauza & Rico Abogados Migratorios en México

AVISOS DE PRIVACIDAD

Carrito de compra
¡Qué tal! ¿En qué podemos ayudarte?