REPATRIAR LOS RESTOS DE UN FAMILIAR
El fallecimiento de un mexicano en el extranjero es uno de los sucesos más dolorosos para las familias y en este artículo iremos de la mano para saber los pasos para su repatriación a México.
Definición: La repatriación es la acción de trasladar los restos humanos de una persona fallecida en el exterior a su país de origen.
PASOS PARA LA REPATRIACIÓN
1. Identificación del Consulado
– Localizar el Consulado de México más cercano al lugar del fallecimiento
– Contactar a un familiar directo para solicitar asesoría
2. Documentación Necesaria
– Pasaporte del familiar
– Visado (si es requerido)
3. Contratación de Servicios Funerarios
– Contratar funeraria en el país de fallecimiento
– Costo aproximado (2022): 3,700 dólares (ruta EE.UU. a México)
– Contacto: Departamento de Protección Consular
-Email: proteccionsea@sre.gob.mx
4. Documentos Requeridos
– Acta de nacimiento del fallecido
– Identificación del fallecido
– Identificación del familiar que realiza trámites.
5. Requisitos para Visados (en original y traducidos)
– Acta de defunción con apostilla
– Permiso de tránsito de cadáver
– Certificado de embalsamamiento
– Certificado de no enfermedades contagiosas
– Certificado de cremación (75% más económico)
CASO ESPECIAL: FALLECIDOS POR COVID-19
– FEMA proporciona asistencia para gastos funerarios en algunos casos
REPATRIACIÓN DE EXTRANJEROS FALLECIDOS EN MÉXICO
(Ejemplo: Ciudadano español)
Documentación Requerida:
– Solicitud de traslado
– Certificado médico de causa de fallecimiento
– Certificado de embalsamamiento
– Certificado de defunción
– Autorización judicial (si hay investigación)
Consideraciones Importantes:
– Todos los documentos deben estar en original y apostillados
– Oficina Consular inscribirá la defunción
– Cierre de féretro en presencia de funcionario consular
– Presentar documentación en controles de aeropuerto
RECOMENDACIÓN GENERAL:
Viajar siempre con seguro de gastos médicos que incluya repatriación.