RESIDENCIA POR RAZONES HUMANITARIAS

Selene Sauza

Abogada especialista en Derecho Migratorio y Constitucional. Egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. Socia en Sauza & Rico Abogados, S.C.

En México existe la regularización migratoria por razones humanitarias contemplada en la Ley de Migración y en la Ley Sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político.

FUNDAMENTO LEGAL: ARTÍCULO 42 DE LA LEY DE MIGRACIÓN

La Secretaría podrá autorizar el ingreso de extranjeros que soliciten:
Reconocimiento de la condición de refugiado
Asilo político
Determinación de apátrida
Causas de fuerza mayor
Razones humanitarias

CONDICIONES PARA SOLICITAR PROTECCIÓN:

a) Ofendido, víctima o testigo de delito grave
– Presentar documentación pública expedida por autoridad competente

b) Solicitante o beneficiario de asilo político
– Presentar constancia de recibo de la Secretaría de Relaciones Exteriores

c) Solicitante o beneficiario de condición de refugiado
– Exhibir constancia emitida por la COMAR

d) Solicitante o beneficiario de determinación de apátrida
– Exhibir constancia de inicio de procedimiento

e) Niñas, niños o adolescentes en procedimiento de restitución internacional
– Acreditar documentación de inicio de procedimiento

f) Extranjero con grado de vulnerabilidad
– Probar con documento de:
Institución pública
Recomendación de COMAR o ACNUR
Representación consular
Sistema Nacional DIF.

SOLICITUD DE VISA POR RAZONES HUMANITARIAS

(Artículo 41 de la Ley de Migración)

Lugares de solicitud:
– Oficinas consulares
– Oficinas del Instituto Nacional de Migración

CARACTERÍSTICAS DE LA RESIDENCIA:
– Duración: Un año
– Renovable si continúa siendo solicitante
– Permiso de trabajo implícito
– Libre tránsito por el país

DESAFÍOS ADICIONALES:
– Problemas para obtener CURP y RFC
– Dificultades para aperturar cuentas bancarias

NOTA IMPORTANTE:
En 2017, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)modificó la regulación para que los bancos acepten documentos migratorios del INM. Sin embargo, persisten dificultades para extranjeros con residencia por razones humanitarias o refugiados al abrir cuentas bancarias.

Carrito de compra
¡Qué tal! ¿En qué podemos ayudarte?